A
este universo interior en continua actividad en un principio el cerebro
estaba denominado como alma o la función primordial del hombre que,
según su teoría, sus áreas estaban divididas en distintas partes de
nuestro cuerpo.A este universo interior en continua actividad se refirió Ramon y Cajal como "las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas, quien sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental"http://www.huffingtonpost.es/roberto-c-agis-balboa/el-mundo-de-las-neuronas_b_5531662.html. Hoy en día pensamos que el cerebro es el alma fundamental y realizamos numerosas funciones gracias a las áreas en la que está dividida.
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
Comienzo este artículo con una cita del eminente histólogo español que reflexiono mucho sobre el funcionanmiento neuronal "En el cerebro, todo puede morir, pero ninguna célula se regenera".

ÁREAS Y FUNCIONES DEL CEREBRO
Tras un primer esbozo en 1903, Korbinian Broadman finalizó seis años después el mapa que permitiría orientarse en la topografía del cerebro y pondría los fundamentos del análisis actual sobre la relacion entre estructura y función cerebral. Tdavía hoy constituye la lengua franca de la cartografía cortical. http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/69/brodmann-y-la-cartografa-cerebral-12595
El sistema nervioso se suele dividir en dos grupos: http://www.psicoactiva.com/atlas/cerebro.htm
- Sistema nervioso periférico, formado por dos grupos neuronales denominados ganglios y Iervios periféricos que se sitúan en el exterior de la médula espinal y el encéfalo.
- Sistema nervioso central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
Ambos sistemas están separados, pero funcionan interconectados.
El sistema nervioso central es donde se produce el procesamiento de la información y se divide en una serie regiones principales:

- La médula espinal recibe información sensorial de la piel, las articulaciones y los músculos del tronco y las extremidades y, además, son los responsables de los movimientos voluntarios e involuntarios
- El bulbo raquídeo: Es una prolongación de la médula espinal y regula la presión arterial y la de la respiración
- El cerebelo: Recibe información sensorial de la médula espinal y es la encargada del equilibrio a través del oído externo. También es responsable de la coordinación y la planificación de los movimientos.
- El puente de Variolo: Distribuye información desde ls hemisferios cerebrales al cerebro.
- El mesencéfalo: Participa en el control de los movimientos oculares y de los músculos esqueléticos.
- El diencéfalo: Lo componen el tálamo y el hipotálamo
CÓRTEX CEREBRAL